El proyecto "Acolhuacan - El Imperio Perdido" surge como un tributo a la grandeza y la tragedia de la civilización acolhua, una cultura cuya historia se teje con los hilos del destino en la tierra de Anáhuac. Desde sus humildes orígenes, guiados por el dios Xolotl, hasta su trágico ocaso a manos de la conquista española, los acolhuas han dejado una huella indeleble en la historia de México. Explora y aprende en este espacio sobre el Acolhuacan; en el "Museo Virtual" podrás observar piezas pertenecientes al Acolhuacan dispersas por el mundo. En la documentación podrás encontrar información e infografías que te ayudarán a explorar tanto el pasado como la actualidad de las ruinas.

"Acolhuacan - El Imperio Perdido" no solo es un proyecto de reconstrucción histórica, sino también un acto de resistencia contra el olvido. A través de la memoria y la historia, buscamos honrar la majestad de los acolhuas y preservar su legado para las generaciones futuras, ayudando así a reconectar a los pueblos originarios y al mexicano con su legado y grandeza. Que su historia perdure como un faro de esperanza en la noche más oscura, recordándonos que, aunque los imperios caigan, la esencia del pueblo acolhua seguirá ardiendo en nuestros corazones.
Propuesta Complejo Cerrito de los Melones

El sello
Los fragmentos del Acolhuacan
Este sello fue la semilla que dio origen al proyecto. Cuando lo sostuve entre mis manos, mi imaginación comenzó a volar.
¿Quién había hecho este sello?
¿Qué representaba?
¿Cómo lo habían perdido?
En este pequeño fragmento, un mundo de historias empezó a desarrollarse, y entre más indagaba, menos respuestas encontraba.
Así que me di a la tarea de darle un significado, de rescatar este diminuto vestigio de historia —de menos de tres centímetros— y reconectar con nuestro pasado.
Ejemplo de captura fotogramétrica del complejo de Tezcotzinco.
El objetivo primordial de este proyecto es rescatar del olvido la historia y la cultura de los acolhuas, devolviendo así su lugar en el tejido de la memoria colectiva de México. A través de una cuidadosa reconstrucción histórica y arqueológica desarrollada como una experiencia virtual con diversas tecnologías, buscamos rendir homenaje a la grandeza perdida de una civilización que una vez floreció en las tierras del Valle de México, generando un archivo virtual dirigido al metaverso que permita, a través de la integración de las nuevas tecnologías, el acceso a nuestra historia, no nada más a los mexicanos, sino a todo el mundo.
Objetivos
Video Informativo


Templo Mayor Texcoco - Códice Ixtlilxóchitl.
Propuesta reconstrucción para Acolhuacan - por Maximliano Ojeda
Investigación profunda a través de la hermenéutica histórica, conozcamos la historia de los acolhuas sin los estigmas de la Leyenda Blanca y la Leyenda Negra.
Reconexión del pasado a través de la combinación de los fragmentos históricos remanentes del Acolhuacan, con tecnologías actuales, para mantener la fidelidad histórica del proyecto.




























