top of page
Mono de obsidiana.png

Museo Virtual

¡Bienvenido! El Museo Digital de Acolhuacan surge como un espacio innovador donde el arte y la tecnología se entrelazan para devolver la voz y la presencia a una de las culturas más influyentes del Anáhuac. A través de la reconstrucción tridimensional de piezas y objetos prehispánicos, este museo permite que la memoria de los acolhuas de Texcoco trascienda las barreras del tiempo y el espacio.

Cada objeto virtual ha sido recreado con rigor histórico y sensibilidad artística, ofreciendo no solo un archivo digital, sino también una experiencia inmersiva que invita a contemplar la grandeza estética, simbólica y espiritual de un pueblo cuya huella permanece viva. La tridimensionalidad permite al visitante explorar en detalle las formas, colores y texturas de piezas que, en muchos casos, están dispersas, fragmentadas o resguardadas en protección de privados.

Este museo no solo muestra objetos, sino que reconstruye contextos y narrativas. La fusión entre arte digital y arqueología virtual convierte cada pieza en un puente entre pasado y presente, en un acto de resistencia cultural frente al olvido. De esta manera, el Museo Digital de Acolhuacan se erige como un espacio de encuentro, aprendizaje y orgullo identitario, en el que las futuras generaciones podrán redescubrir y resignificar su herencia prehispánica.

Nuestro propósito es reconstruir y reivindicar el legado de los acolhuas, reconectando a los texcocanos con el glorioso pasado de las tierras que caminan todos los días;  cuyos aportes en filosofía, ingeniería hidráulica, poesía y política fueron esenciales para el esplendor de Mesoamérica, pero que con frecuencia han sido relegados al olvido en la historia oficial.

En las montañas y pueblos del Acolhuacan, la sangre y descendientes de los que conformaron el Acolhuacan aún laten en sus corazones; en los pueblos de Acolman, Amanalco, Atenco, Chiautla, Chiautzingo, Chiconcuac, Chimalpa, Chpiltepec, Coapango, Coatlinchan, Huitzilhuacan, Huexotla, Ixayoc, Ixtapan, Jolalpan, Monte, Nepantla, Nexquipayac, Opopulco, Panoaya, Tecuanulco, Tepexpan, Tepetitla, Tepetitlan, Tepetlaoxtoc, Tequexquinahuac, Tequisistlan, Tezoyuca, Tlaixpan, Tlaltehuacan, Tocuila, Totolapan, Xochimanca, Xocotlan, Xometla, Zapotlan.

Si tienes alguna pieza que te gustaría compartir de manera anónima para el museo, ¡No dudes en contactarnos!: acolmitzinometeotl@gmail.com

Professional Portfolio

 & Curriculum Vitae

© 2025 por Maxi OG.

  • Icono social LinkedIn
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon

Contact

Maximiliano Ojeda Garay (max.11.03.94@gmail.com)

Cellphone: +52 5530408549

bottom of page