top of page
Cerrito.png

Sitios Arqueológicos

La cultura acolhua de Texcoco se distinguió por un manejo sobresaliente del paisaje y del agua. Herederos de la tradición tolteca, los ingenieros y sabios de este linaje transformaron cerros, manantiales y llanuras en espacios ordenados que combinaban funciones políticas, religiosas y educativas. La hidráulica fue el eje de su arquitectura: acueductos, terrazas y estanques no solo aseguraban el abastecimiento agrícola y urbano, sino que constituían símbolos visibles de poder y de equilibrio con el entorno natural.

Los vestigios que hoy sobreviven en Texcoco son ejemplo de esta complejidad. En ellos se aprecia la capacidad acolhua para integrar arquitectura monumental con elementos paisajísticos y sagrados, creando centros que fueron a la vez jardines, templos y recintos de formación intelectual. Estos espacios revelan un alto grado de planificación urbana y un conocimiento profundo de la geografía y de los ciclos del agua, confirmando el papel de Texcoco como una de las capitales científicas y culturales más avanzadas del Anáhuac.

Professional Portfolio

 & Curriculum Vitae

© 2025 por Maxi OG.

  • Icono social LinkedIn
  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon

Contact

Maximiliano Ojeda Garay (max.11.03.94@gmail.com)

Cellphone: +52 5530408549

bottom of page