
Documentación
Templo Mayor
Uno de los elementos más icónicos de la ciudad precolombina de Texcoco, este templo mayor contaba con más de 116 escalones, según fuentes como Juan Bautista Pomar, un gran edificio que fue perdiendo su nombre y su identidad a través de los siglos, pasando de templo mayor, a "Cerro del cuate", a "cerro de la simona", al "mirador".
Reconstrucción basada en códice Ixtlilxóchitl
Árbol Genealógico
Se desarrolla un árbol genealógico de los linajes acolhuas, tomando fuentes semidirectas como lo son los cronistas mestizos, como Fernando de Alva Ixtlilxochitl, con la directriz de esclarecer las dinámicas políticas/familiares acolhuas.

Códice Gracia Granados Extraido de la Mediateca del INAH
Ahuehuetitlan
Ejemplo de la arquitectura acolhua; en este complejo se combina el urbanismo con el paisajismo. Este complejo, que contaba con más de 2,000 ejemplares de ahuehuetes, aún sobrevive; menos de una decena de estos ahuehuetes sobreviven.
Los vestigios del complejo del cerrito, cada vez más consumidos por el urbanismo, este complejo aún no ha sido excavado, como la gran mayoría de la historia del acolhuacan, sigue esperando a ser explorada.

Reconstrucción basada en el códice Ixtlilxóchitl

